La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

PEÑALUBUMBAS

PROXIMASCITAS

 

Bienvenida y recepción al Hombre de las Narices

 

 

 

HOMENAJES

Desde el año 2004, la Peña Lubumbas ha venido realizado una serie de homenajes y reconocimientos a distintas personas y colectivos que por su implicación han contribuído de forma positiva en el devenir de la propia Peña Lubumbas o de las fiestas de nuestra localidad. Se trata de actos sencillos que sólo pretenden poner en valor la actividad que estas personas realizan. Durante los dos primeros años, el homenaje se realizó en un vermouth en la sede de la Peña Lubumas en la mañana del 27 de Septiembre tras el 'Robo de los Santos', en posteriores ediciones el homenaje se trasladó a la cena de hermandad que cada año se celebra durante la noche del 26 de Septiembre en el Hotel Victoria de Arnedo o a la ocasión más propicia en cada caso.

 

2004 - Los auroros de Andosilla

El primer homenaje que se puso en marcha quiso agradecer la desinteresada labor de los Auroros de Andosilla y de otros pueblos de la Ribera Navarra que cada 27 de Septiembre se desplazan de manera completamente desinteresada a nuestra localidad siendo el alma del acto central de nuestras fiestas en honor a San Cosme y San Damián. Tras la entrega de una placa conmemorativa y la imposición del pañuelo con el escudo de la Peña Lubumbas bordado, los auroros interpretaron distintas canciones entre las que se encontró una canción inédita en la que expresaban su agradecimiento hacia la Peña Lubumbas. El acto finalizó con una chuletada popular para todos los asistentes.

 

2005 - Peñas de Arnedo

En 2005 se repitió la fórmula del vermuth-homenaje en la mañana del 27 de septiembre. En esta ocasión, la Peña Lubumbas quiso reconocer la labor de todas las peñas arnedanas y su esencial contribución en el desarrollo de las fiestas de Arnedo. Al acto acudieron representantes de todas las peñas: La peña Tao, la peña La Chispa, la peña La Quincalla y la propia peña Lubumbas. La placa conmemorativa que se entregó esbozaba el lema "Para que sigamos siendo, juntos, el alma de las fiestas".

 

2006 - Tomás Garrido y Fernando Montiel, creadores del Himno y el escudo, respectivamente

En 2006, por primera vez el homenaje se trasladó a la noche del 26 de Septiembre, durante la Cena de Hermandad, y en esta ocasión quiso ponerse en valor la capacidad creadora de los artífices de los dos principales símbolos de nuestra peña: el escudo y el himno.

Fernando Montiel fue el encargado de la creación de nuestro escudo, una imagen en la que dos manos se entrecruzan como símbolo de amistad bajo la silueta del castillo de Arnedo, símbolo inconfundible de nuestra ciudad. Coronando el castillo, la palabra "lubumbas" y el nombre del pueblo que nos vio nacer, Arnedo.

El músico Tomás Garrido puso letra y música a la que es indiscutiblemente una de las canciones más cantadas durante las fiestas, el Himno de la Peña Lubumbas. Una letra sencilla y pegadiza que todas las gargantas cantan al unísono al compás de la charanga.

Pueden conocerse más datos sobre el himno y el escudo de la Peña Lubumbas en la sección de bloques temáticos dedicados a estos aspectos.

 

2007 - Los ex-presidentes

Ser miembro de la directiva de la Peña Lubumbas es una decisión personal de cada cual. Supone ceder parte del tiempo personal en beneficio de tus socios, pero a la vez supone una experiencia divertida y enriquecedora. Con esta premisa, en 2007 se decidió reconocer su labor a todas las personas que han formado parte de las sucesivas juntas directivas de la Peña Lubumbas en la figura de sus presidentes. En 2007, siete eran las personas que habían ocupado el cargo de máximo responsable de nuestra peña, labor que quiso agradecérseles.

Para la ocasión se preparó un recuerdo muy especial y que quedaría como un símbolo distintivo y exclusivo de todos los ex-presidentes de la Peña Lubumbas. Una boina (símbolo inconfundible de nuestra peña) y un pañuelo con el escudo bordado en oro y rojo. 

A la entrega acudieron Carlos Solana, Juan José Munilla, Jose Mª Martínez de Quel (Montaña), Paco Serván, Amador León y Paco Eguizabal, y no pudo hacerlo Eusebio Ibáñez, por quién recogieron la distinción en su nombre.  

Un año más tarde, Ángel María Oñate abandonaría el puesto de presidente de la Peña Lubumbas y se le haría entrega de este particular 'kit del ex-presidente'. sumandose así a la lista de ex-presidentes de la Peña Lubumbas.

 

2008 - Nini, por preparar el zurracapote desde la fundación de la Peña.

 

 

El zurracapote es la bebida festiva por definición, antiguamente, en la época en que los chamizos y las bodegas de las cuadrillas eran la principal zona de esparcimiento en fiestas, el zurracapote en cada una de ellas era de preparación obligada.

La bodega de la Peña Lubumbas no podía ser menos, y desde su fundación Nini fue el encargado de prepararlo, y aún hoy sigue haciéndolo en cada fiestas, tanto en las patronales de San Cosme y San Damián, como en las de invierno por San José nunca falta en la Peña Lubumbas un porrón con el zurracapote de Nini.

Durante el homenaje se le entregó un porrón ornamental con el escudo de la Peña Lubumbas y su inicial en el corcho labradas en estaño. El homenaje finalizó con todos los asistentes a la cena brindando, como no podía ser de otra forma, con el zurracapote de Nini. 

 

 

 

2009 - Tuna Lubumbas

 El año 2009 fue el año del XXXV aniversario de la Peña Lubumbas, pero también fue el año en que la Tuna Lubumbas cumplía sus treinta primeros años de existencia, por eso como en cada aniversario múltiplo de cinco ambas - la tuna, y la peña - se reunieron para celebrarlo. Por este motivo se decidió que la Tuna Lubumbas fuese la encargada de recibir este homenaje.

La Tuna Lubumbas nació como parte de la peña en 1979 en una iniciativa más de los miembros de la peña Lubumbas creando una agrupación más propia de las ciudades universitarias y que no se encontraba en la zona. En la actualidad la Tuna Lubumbas es una agrupación independiente de la Peña, pero la relación entre miembros de una y otra sigue siendo excelente y de total colaboración.  

Durante toda la velada no faltó la música de la Tuna Lubumbas en una de las cenas más divertidas que se recuerdan. Como recordatorio se les entregón unas cintas para que pudiesen lucir durante sus rondas en donde se leían los años de fundación y aniversario de la Tuna y la Peña Lubumbas en ese 2009. 

 

 

2010 - Gaiteros de Arnedo y Cervera del Río Alhama

La música volvió a ser protagonista del homenaje de 2010, en esta ocasión en su vertiente más tradicional y folcklórica, ya que el homenaje en 2010 fue para los gaiteros de Arnedo y Cervera del Río Alhama. En el año 2010 sacaron a la venta su disco titulado 'Por ahí va la gaita' en el que se encontraba dentro de su repertorio el Himno de la Peña Lubumbas, que quisieron incluir como murga característica de la zona.

Además los gaiteros de Arnedo tienen presencia habitual en el primer acto cultural del año arnedano, la llegada del hombre con tantas narices como días tiene el año. Este homenaje quiso completarse el 28 de septiembre con un concierto en la Puerta Munillo en el que los gaiteros desgranaron parte del repertorio de su nuevo disco ante los arnedanos.

 

 

 
 

2011 - Las charangas de la Peña Lubumbas

Nadie entendería unas fiestas sin la presencia de la música de la charanga. Durante nuestros muchos años de historia han sido muchas las agrupaciones que han puesto la banda sonora a nuestras fiestas, y en especial, el himno de nuestra peña. 
Con la presencia de algunas de ellas quiso hacerse un homenaje que fuese desde aquellos primeros grupos no conjuntados que amenizaban subidas y bajadas, hasta nuestra última charanga Makoki el Can y su Grupo Vela, pasando por tantas otras como la Isaseña o Aburrecalles. 
 



 2012 - Socios con establecimientos colaboradores


De vuelta a la mañana del 27 de septiembre, en un vermouth-homenaje se reconoció su colaboración, una colaboración que a veces puede pasar como un renglón más del programa de fiestas, sin embargo, esos renglones son vitales para que la Peña Lubumbas pueda llevar a cabo muchos de sus actos. Todos los socios de la Peña Lubumbas pueden colaborar con su peña en la medida que lo deseen, ellos además de con su colaboración física, lo hacen con su colaboración económica en muchas de las materias primas que son la base de las degustaciones que la peña ofrece, sin ningún compromiso, pero con mucho gusto, año tras año panaderos, carniceros, pescateros... y un sinfín de gremios aportan lo mejor que tienen para el bien de su peña. A menudo, aquellos que merecen el homenaje más grande son los que protagonizan los renglones más pequeños del programa. Muchísimas gracias a todos.

Nuestros socios colaboradores tras recibir el homenajeNuestros socios colaboradores tras recibir el homenaje

 

2013 - Club Taurino Arnedano en su 50 aniversario

En el año 2013 se celebró el 50 aniversario del Club Taurino Arnedano, y desde la Peña Lubumbas, quisimos rendirles un pequeño tributo por ese medio siglo trabajando por una de las partes importantes de nuestras fiestas, que son los toros, y en especial nuestra feria del Zapato de Oro. 

Esta vez quisimos hacer virtud de la ocasión y aprovechar que en la mañana del 30 de septiembre compartimos el espacio de la Puerta Munillo en la que ellos celebraron una clase práctica de toreo de salón con Miguel Abellán, mientras nosotros estábamos desarrollando la tradicional Degustación de Queso Fresco.
La renovada y joven junta directiva del Club Taurino recibió sorprendida una placa conmemorativa en la que agradecíamos su trabajo por las fiestas de Arnedo.


La directiva de la peña Lubumbas junto con la directiva del Club Taurino ArnedanoLa directiva de la peña Lubumbas junto con la directiva del Club Taurino Arnedano

2014 - Fundadores de la Peña Lubumbas

El 2014, año en el que cumplíamos nuestro 40º aniversario, quisimos reservarlo para un homenaje muy especial, el que realizamos a los fundadores de nuestra peña. En esta ocasión, el acto se realizó en el que vinimos a llamar "Día del fundador", que se celebró el 29 de septimebre con una comida en la que se realizó el acto.

De manera previa a la misma se realizó una ronda de bares que contó con gran animación por parte de aquellos que ,40 años antes, habían fundado esta peña, y que, como no podía ser de otra forma, tuvo parada obligada en el Patio Carreto, lugar de origen de nuestra peña.

Aunque la lista completa de nuestros fundadores cuenta con 37 miembros, algunos no pudieron asistir, por motivos personales o bien porque ya no están con nosotros. Todos ellos recibieron un obsequio conmemorativo de la efeméride y un pañuelo especial para que puedan lucir siempre con orgullo que son fundadores de esta gran peña. Y como no, también recibieron el agradecimiento y el aplauso de todos los peñistas que, gracias a ellos, podemos decir con orgullo que somos Lubumbas.

 

Los fundadores asistentes al homenaje junto con los miembros de la directiva de la Peña LubumbasLos fundadores asistentes al homenaje junto con los miembros de la directiva de la Peña Lubumbas