La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

PEÑALUBUMBAS

PROXIMASCITAS

 

Bienvenida y recepción al Hombre de las Narices

 

 

 

Semblanza actual  de la peña

 

Pasados los primeros 25 años de existencia de la peña sumaban ya 700 socios, si bien es verdad, que la mayoría con menos de 16 años. Durante varios años se rondó esa cifra, ya que eran tantos los socios inscritos, como los que se olvidaban de renovar la cuota o se daban de baja, aunque para finales del año 2007 ya eran más de 800.

 

Los actos que se han venido celebrando son básicamente los mismos, pues a la postre, quedan los más populares. Durante las Fiestas son: Almuerzos y dianas, fiestas por la noche. Se instauraron las llamadas “Meriendas Tradicionales” (Pan con aceite, Pan con vino, Pan con miel...) tras la bajada de los toros, aunque últimamente se ha apostado decididamente por realizar diversas Degustaciones. A la ya tradicional Degustación del Queso Fresco en la Puerta Munillo el día 30 de Septiembre, se sumó en 2006 la Degustación de Marisco y Vino Blanco el día 28. Además se añadieron al programa diversas degustaciones tras la novillada, que han tenido gran acogida.

 

Otra decidida apuesta han sido las actividades infantiles por las tardes, por mucho tiempo fueron las fiestas de la espuma que se celebraron durante diversos años para el disfrute de los más pequeños, y estas dieron paso a diversas actividades infantiles y juveniles en el local de la Peña, como el certamen de dibujo “Imagina tus fiestas” o el Campeonato de Futbolín.

 

Foto de familia de algunos miembros de la peña en 2011Foto de familia de algunos miembros de la peña en 2011El año del 30 aniversario de la Peña Lubumbas, 2004,  es significativo en cuanto a que la música volvió a la calle, y es que, tras muchos años en los que las bajadas de los toros quedaban deslucidas por su velocidad y escasas personas bailando con ella, las calles volvieron a llenarse con la charanga Makoki el Can y su Grupo Vela, que fue sumando adeptos en unas multitudinarias bajadas de los toros que se repetían día tras día, así como en los Pobre de Mi (el de 2004, en sábado duró más de 4 horas), devolviéndonos a ese espíritu de fiesta en la calle que tienen las fiestas de Arnedo.

 

Desde el año 2007 La Peña Lubumbas pasó también a formar parte de la barra que se situó en la carpa que acogía la verbena tras las obras en la Puerta Munillo.

 

Desde el año 1992 se creó el Concurso de Pancartas, trampolín para jóvenes artistas arnedanos que nos ha dejado en herencia un gran número de Pancartas originales, divertidas y de gran calidad, en suma.

 

Durante un tiempo se aprovechó el parón estudiantil navideño para la organización del campeonato de Ping-Pong, pero sobre todo, la Navidad nos trae desde 1991 al “hombre de las narices” que remueve a la chiquillería; como él nos dice, no se puede explicar con palabras lo que se siente cuando llegas en el autobús a la Puerta Munillo y ves tantos niños esperándote.

 

El año 2005 fue un punto de inflexión importante para la vida de la Peña como Asociación Cultural con la creación del Concurso de Monólogos, una idea distinta que la Peña Lubumbas decidió llevar a cabo con una gran acogida de público todos los días en la Peña, así como en la Final que comenzó a celebrarse a partir del año siguiente en el Teatro Cervantes.

 

Lo importante de la Peña es conseguir que la mayoría de la sociedad se divierta y lo pase bien, sobre todo en la calle, que es donde está la verdadera esencia de las fiestas populares.

 

Durante todos estos años han pasado por la dirección de la Peña muchas personas, dejando cada una su impronta. Pero no es menos cierto que la Peña en sí tiene su propia personalidad e idiosincrasia y desde nuestra propia experiencia casi podemos decir que la Peña transforma más a los directivos que éstos a la asociación. Así pues, si quieres colaborar más a fondo, tienes las puertas abiertas.

 


PEÑA LUBUMBAS A.R.D.C.J.